Consejos clave para practicar 4×4 en las montañas de Ecuador

2 minutos de lectura
Vacaciones en Ecuador: expertos comparten 5 reglas de oro para disfrutar la aventura 4x4 en montaña de forma segura, con recomendaciones clave sobre neumáticos y equipos.

Especialistas recomiendan cinco reglas de seguridad y mantenimiento de neumáticos para disfrutar la temporada seca

La temporada seca en Ecuador abre la oportunidad ideal para las actividades 4×4 y el camping en rutas emblemáticas como Mulaló (Cotopaxi), Chaltura y Pintag. Sin embargo, expertos advierten que la preparación es esencial para garantizar una experiencia segura en la montaña.

“Antes de lanzarte a la aventura, es crucial revisar el estado general del vehículo y asegurarse de contar con el equipo necesario. Especial atención merecen los neumáticos: deben estar en perfecto estado, con la presión de aire adecuada y ser los indicados para el tipo de recorrido que vamos a hacer. No olvides llevar un kit de emergencia y agua, conocer bien las rutas y verificar las condiciones meteorológicas. Aunque la temporada seca favorece las excursiones, cambios repentinos de clima pueden complicar el recorrido”, explicó Andrés Caicedo, especialista en servicio al cliente de Continental Tire Andina.

Las principales recomendaciones para quienes se animen a la conducción todoterreno incluyen revisar frenos, aceite y neumáticos antes de salir, llevar un kit de emergencia con botiquín, alimentos y linterna, informarse sobre el clima, adquirir conocimientos básicos de manejo 4×4 y compartir el itinerario con alguien cercano. Viajar acompañado y portar GPS también son prácticas clave para minimizar riesgos.

El estado y tipo de neumáticos juegan un papel decisivo. Los especialistas sugieren cuidar la profundidad del labrado, mantener una presión adecuada según el terreno y realizar alineación y balanceo preventivos. La estructura reforzada de los neumáticos todoterreno mejora su durabilidad frente a obstáculos como rocas y caminos irregulares.

Entre las opciones disponibles, Continental destaca modelos diseñados para distintos perfiles de aventura: TerrainContact™ AT50 (50% carretera, 50% off-road), ideal para conductores que alternan entre ciudad y montaña; CrossContact™ ATR (60% carretera, 40% off-road), recomendado para rutas mixtas como Pintag o Tabacundo–Oyacachi; y Grabber™ X3 (80% off-road, 20% carretera), dirigido a competidores y fanáticos del 4×4 extremo.

Con estas precauciones, la experiencia en las montañas ecuatorianas puede transformarse en una aventura segura, divertida y libre de contratiempos.


🔗 Recomendado: Mira también nuestra guía sobre turismo de aventura en Ecuador.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *