Mercado inmobiliario en Quito: ventas se enfrían y alquileres suben
2 minutos de lectura
En julio los precios de venta retrocedieron levemente, mientras que las rentas acumulan un alza del 8,2% en 2025
El mercado inmobiliario de Quito mostró un comportamiento mixto en julio, según datos del portal de clasificados Plusvalía. El precio medio de venta de departamentos cayó un 0,2% y se ubicó en USD 1.230 por metro cuadrado, mientras que los valores de alquiler mantuvieron la tendencia alcista y suman un incremento del 8,2% en lo que va del año, muy por encima de la inflación (2,2%).
En términos anuales, los precios de venta aún conservan un aumento del 3,6% en 2025, lo que representa un incremento real del 1,4% frente al costo de vida. El repunte se concentra en departamentos pequeños, que lideran la variación interanual. Un departamento promedio de 70 m² y dos habitaciones cuesta USD 94.484, mientras que una unidad de tres habitaciones y 110 m² alcanza los USD 122.217.
Entre las parroquias más costosas para comprar vivienda destacan Cumbayá (USD 1.793/m²), Tumbaco (USD 1.488/m²) e Iñaquito (USD 1.422/m²), impulsadas por la demanda de proyectos residenciales de alto estándar. En contraste, Turubamba (USD 529/m²), Chilibulo (USD 692/m²) y Chimbacalle (USD 703/m²) se mantienen como las zonas más asequibles.
En cuanto a los alquileres, el precio medio subió un 0,3% en julio y arrendar un departamento de dos habitaciones en Quito cuesta en promedio USD 533 mensuales. Cumbayá encabeza la lista de las parroquias más caras (USD 679/mes), seguida por Itchimbía (USD 609/mes) e Iñaquito (USD 602/mes). Al otro extremo, las rentas más bajas se encuentran en Carcelén (USD 237/mes), El Condado (USD 279/mes) y Ponceano (USD 280/mes), con una brecha de más de 440 dólares frente a los sectores de mayor demanda.
La relación alquiler anual/precio se situó en 6,38%, y actualmente se requieren 15,7 años de renta para recuperar la inversión de compra, un plazo 5,5% menor que el de hace un año, lo que incrementa el atractivo para inversionistas.
🔗 Recomendado: Consulta más informes de mercado en Plusvalía.