Generaciones marcan la pauta en el mercado inmobiliario ecuatoriano

2 minutos de lectura

El mercado inmobiliario en Ecuador está mostrando diferencias marcadas según cada generación. De acuerdo con datos de Plusvalía y estudios internacionales, las preferencias entre compra y arriendo responden a factores como estabilidad, movilidad laboral, estilo de vida y acceso a servicios.

En el caso de los Baby Boomers (1946-1964), la prioridad es la seguridad a futuro. Prefieren comprar viviendas unifamiliares en zonas consolidadas y tranquilas como Cumbayá, Los Chillos o La Puntilla, considerando la casa como un patrimonio clave en la jubilación.

La Generación X (1965-1980), en plena etapa laboral y de crianza, combina opciones. Muchos buscan comprar en barrios con servicios y colegios cercanos, aunque el arriendo gana peso por la movilidad que exige el trabajo en ciudades principales.

Los Millennials (1981-1996) marcan un cambio: priorizan el arriendo. Según un estudio de Hauzd, el 63 % en Latinoamérica opta por esta alternativa, pues les permite vivir en mejores ubicaciones y adaptarse con mayor flexibilidad. En Ecuador, esta generación concentra su demanda en departamentos urbanos con acceso a entretenimiento y transporte.

La Generación Z (1997-2012), en proceso de incorporarse al mercado laboral, mantiene una lógica similar. Prefiere arrendar espacios pequeños y funcionales, alineados con un estilo de vida más nómada y enfocado en experiencias. Informes de Deloitte destacan que esta generación busca sostenibilidad y accesibilidad tecnológica antes que posesiones materiales.

Estas tendencias reflejan un cambio cultural: de la vivienda como patrimonio a la vivienda como servicio. Mientras los mayores valoran la estabilidad y la inversión, los más jóvenes priorizan la flexibilidad y la experiencia.

Según Plusvalía, estas dinámicas impactan directamente en la oferta inmobiliaria ecuatoriana, que se adapta a la demanda de diferentes generaciones con proyectos que van desde urbanizaciones residenciales hasta departamentos compactos en zonas céntricas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *