Mercado inmobiliario en Ecuador: cómo compran y arriendan las diferentes generaciones

2 minutos de lectura
En Ecuador, las decisiones de compra y arriendo de vivienda cambian según la generación. Baby Boomers buscan estabilidad, Generación X equilibrio, Millennials flexibilidad y Gen Z experiencias.

Las decisiones de compra y arriendo de vivienda en el país están marcadas por las diferencias generacionales. Un análisis del portal de clasificados Plusvalía muestra cómo Baby Boomers, Generación X, Millennials y Generación Z moldean la dinámica del mercado inmobiliario con patrones distintos.

Los Baby Boomers (nacidos entre 1946 y 1964) privilegian la compra como inversión segura y patrimonio para la jubilación. Prefieren viviendas unifamiliares en sectores residenciales consolidados y tranquilos, como Cumbayá y Los Chillos en Quito, o La Puntilla en Guayaquil.

La Generación X (1965–1980), en plena etapa de crianza y consolidación profesional, busca equilibrio entre compra y arriendo. Aunque mantienen una alta preferencia por adquirir propiedades, el arriendo se convierte en opción práctica debido a la movilidad laboral y los cambios familiares.

Los Millennials (1981–1996) destacan por su inclinación al arriendo. Valoran la flexibilidad y la cercanía a servicios y entretenimiento en zonas urbanas. Estudios regionales señalan que más del 60 % de esta generación en Latinoamérica prefiere arrendar, considerando que les permite acceder a mejores ubicaciones y espacios adaptados a sus necesidades.

Finalmente, la Generación Z (1997–2012) se caracteriza por un estilo de vida nómada y enfoque en experiencias más que en bienes materiales. Optan por departamentos pequeños, funcionales y bien ubicados, priorizando sostenibilidad y accesibilidad tecnológica.

Este panorama refleja un cambio en las dinámicas de la vivienda en Ecuador: mientras las generaciones mayores se enfocan en la compra como garantía de estabilidad, los más jóvenes privilegian la flexibilidad del arriendo, transformando la forma en que se concibe el hogar en las principales ciudades del país.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *