Performácula 2025: el festival donde el arte, la política y la fiesta se funden en un solo cuerpo
3 minutos de lectura
Del 17 al 22 de noviembre de 2025.
La ciudad será escenario de la cuarta edición de PERFORMÁCULA [PACHA – AYLLU – RAYMI], el Festival Internacional de Política y Performance impulsado por PachaQueer [espacio libre de arte], una plataforma cultural ecuatoriana fundada en 2013 que promueve la experimentación, el pensamiento crítico y el diálogo entre comunidades artísticas disidentes de Abya Yala.
Durante seis días, Quito acogerá una programación diversa que incluye performances, talleres, conversatorios, proyecciones, ferias y rituales colectivos, con la premisa de que el cuerpo es un territorio político y que el goce puede ser también una forma de insumisión.
Un territorio de resistencia y re-existencia
Desde su creación en 2020, PERFORMÁCULA ha trazado un camino que entrelaza arte, política y comunidad. Nació como un encuentro transfronterizo de pensamiento crítico y práctica corporal, donde artistas, académicos y activistas de distintos países del continente convergen para explorar los vínculos entre cuerpo, territorio, memoria y disidencia.
Sus anteriores ediciones abordaron temáticas que dialogan con la realidad social de la región:
- 2020 – Quito, Ecuador: Cuerpas, trincheras, disidencias
- 2023 – Berlín, Alemania: Movimiento, tránsito, movilidad
- 2024 – Guayaquil, Ecuador: Opresión, memoria, emancipación
Cada edición ha fortalecido redes comunitarias de arte que buscan descolonizar los lenguajes, desmontar estructuras de opresión y proponer nuevas formas de colectividad y creación.
PACHA, AYLLU, RAYMI: los tres principios de 2025
La edición 2025 se inspira en tres conceptos vitales de la cosmovisión andina: PACHA (raíz), AYLLU (comunidad) y RAYMI (celebración). Estos ejes curan una propuesta que es a la vez fiesta política, espiritual y transfronteriza, un llamado a imaginar otros futuros posibles desde el arte como rito, resistencia y celebración.
Agenda 2025
El festival se desplegará por distintos espacios culturales de Quito:
- Lunes 17 de noviembre – Cinemateca Nacional
Muestra de performance (18h00) · Estreno documental La Red (19h00) - Martes 18 de noviembre – Centro Cultural Metropolitano
Talleres (11h00) · Inauguración oficial (18h00) · Performance de apertura (20h00) - Miércoles 19 de noviembre – Parque Urbano Cumandá
Conversatorios (11h00) · Ciclo de Cine (18h00) · Muestra de performance (20h00) - Jueves 20 de noviembre – Parque Itchimbía
Circuito de performance (11h00) · Lanzamiento de libro (18h00) · Performance (20h00) - Viernes 21 de noviembre – Plaza Belmonte
Laboratorios de creación (11h00) · Noche Cabaretera de Política y Performance (18h00) - Sábado 22 de noviembre – Centro de Arte Contemporáneo (CAC)
Feria de clausura (12h00) · Exposición y activaciones (14h00) · Concierto de cierre (16h00)
La agenda completa puede consultarse aquí: https://drive.google.com/file/d/1Zr84sr8nXXYwhtHahrbwqZI3GACz249d/view?usp=drivesdk
Un manifiesto desde Abya Yala
PERFORMÁCULA no es marca ni cuota. Es herencia ancestral y no colonial. Es conjuro, grieta y conspiración. Reúne a identidades imposibles, cuerpas insumisas y comunidades disidentes que reinventan el mundo desde la rabia, la ternura y el fuego colectivo. Porque la fiesta también es lucha, y la lucha puede ser una fiesta.
Sobre PachaQueer [espacio libre de arte]
Fundado en 2013, PachaQueer es un espacio independiente dedicado a la promoción del arte contemporáneo disidente y la experimentación política del cuerpo. Desde Ecuador, articula redes entre artistas, comunidades, activistas y académicos de Abya Yala, generando procesos creativos que amplían los territorios de pensamiento y creación desde perspectivas no hegemónicas.
