Produbanco presenta su Memoria de Sostenibilidad 2024

2 minutos de lectura

Produbanco, parte de Grupo Promerica, presentó su Memoria de Sostenibilidad 2024 y reforzó su posicionamiento en banca responsable. El informe detalla avances ambientales, sociales y de gobierno corporativo, con énfasis en financiamiento verde y gestión climática.

El portafolio sostenible cerró en USD 1.052 millones, con proyectos de impacto ambiental positivo y enfoque en economías más limpias. La cartera de Líneas Verdes llegó a USD 373 millones, un 80% más frente a 2023. La entidad aplicó una Taxonomía Verde propia para evaluar operaciones y evitar daños significativos en otras dimensiones sociales o ambientales.

En el plano internacional, Jorge Alvarado, vicepresidente Legal, Compliance y Asuntos Corporativos, ingresó al Banking Board de UNEP FI, con representación para Sudamérica en la red global que impulsa finanzas sostenibles.

El banco fortaleció su oferta no financiera para clientes, con evaluaciones de impacto B, asistencia técnica a pymes, certificaciones EDGE y CEES-Ecosustenta, becas con ACHAM y una plataforma de bienestar financiero, herramientas dirigidas a modelos de negocio más competitivos y sostenibles.

En gestión ambiental, la entidad reportó su desempeño al Carbon Disclosure Project (CDP) para transparentar emisiones de GEI, riesgos y oportunidades climáticas. El desempeño se suma a reconocimientos del mercado, entre ellos el 1.º lugar del MERCO ESG 2024 en el sector financiero, además de premios locales e internacionales alineados a los ODS.

“En Produbanco creemos que la sostenibilidad es la base para transformar el presente e invertir en el futuro. Esta memoria refleja nuestro esfuerzo por ser un aliado estratégico de nuestros clientes y acompañarlos en su transición hacia modelos más sostenibles, contribuyendo al bienestar de la sociedad y al cuidado del planeta”, señaló Jorge Alvarado, Vicepresidente Legal, Compliance y Asuntos Corporativos.

Con estos resultados, Produbanco proyecta nuevas soluciones financieras y no financieras para acelerar el desarrollo sostenible en Ecuador, con foco en financiamiento climático, asesoría técnica y métricas de impacto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *