Vertmonde lidera la Iniciativa Galápagos contra el e-waste
2 minutos de lectura
El proyecto busca recolectar y reciclar residuos electrónicos acumulados en el archipiélago bajo un modelo sostenible
Vertmonde, en alianza con LATAM Airlines, Grupo Entregas, la Cámara de Industrias y Producción (CIP) y la Corporación Ecuatoriana para la Responsabilidad Extendida del Productor (CEREP), puso en marcha la Iniciativa Galápagos, un modelo pionero para la recolección, transporte y reciclaje de residuos electrónicos en las islas.
La acción forma parte de la causa nacional Ecuador Libre de e-waste y busca dar respuesta a uno de los problemas ambientales más invisibles en el archipiélago: la acumulación de cerca de 10.000 kilos de aparatos obsoletos.
El sistema logístico contempla la recolección en las islas, el traslado de residuos al continente mediante el programa Avión Solidario de LATAM y el procesamiento especializado en Quito bajo estándares técnicos. Con ello se evita que metales pesados y tóxicos impacten en el ecosistema más sensible del país.
“En Vertmonde creemos que la protección ambiental empieza por dar soluciones reales a problemas invisibles como el e-waste. La acumulación de cerca de 10 mil kilos de residuos electrónicos en Galápagos —nuestro mayor tesoro natural— evidencia la urgente necesidad de actuar. Con esta iniciativa conjunta buscamos no solo dar una respuesta técnica, sino también visibilizar un problema que afecta a todo Ecuador”, señaló Jhoanna Rosales, directora de Vertmonde.
El proyecto se apoya en la normativa de Responsabilidad Extendida del Productor, que obliga a importadores de equipos electrónicos a implementar sistemas de recolección y reciclaje. Esto permitirá instalar contenedores permanentes en las islas, financiar campañas de educación ambiental y garantizar el transporte regular de residuos hacia el continente.
Vertmonde coordina todas las etapas: clasificación, embalaje, almacenamiento y reciclaje técnico de los equipos, así como el diseño de puntos de acopio para facilitar la gestión. “Los beneficios de este esfuerzo son múltiples: desde garantizar un sistema técnico de manejo de e-waste en Galápagos hasta sensibilizar a la ciudadanía nacional sobre la magnitud de este problema”, añadió Rosales.
Con esta iniciativa, la empresa reafirma su compromiso con la sostenibilidad y se suma a la construcción de una cultura de responsabilidad frente a los residuos electrónicos en Ecuador.
🔗 Recomendado: Conoce más sobre el manejo responsable de e-waste en América Latina.