¿Y si una taza de colada morada pudiera cambiar una vida?

2 minutos de lectura

La campaña busca recaudar fondos para beneficiar a más de 9.000 personas en situación vulnerable

Bajo el lema “Brindando con colada morada, un gesto de amor”, la Fundación Jonathan lanzó su segunda edición de la campaña solidaria que une tradición y ayuda social. El objetivo es recaudar fondos para adquirir sillas de ruedas, tanques de oxígeno y alimentos no perecibles que mejoren la calidad de vida de miles de personas en situación de vulnerabilidad.

El evento principal se realizará el sábado 25 de octubre a partir de las 09:00 en la sede de la fundación, ubicada en La Floresta (calles Madrid y Toledo, junto al Ministerio de Ambiente). La jornada incluirá la preparación colectiva de colada morada y guaguas de pan, acompañadas de música en vivo, actividades culturales y espacios de integración.

“La colada morada es símbolo de unión y calidez. En esta ocasión, queremos que también sea símbolo de solidaridad. Nuestro objetivo es hacer una diferencia tangible en la vida de nuestros beneficiarios, proporcionándoles el apoyo y los recursos que tanto necesitan. Cada gesto cuenta”, expresó Catalina Avilés, directora de la Fundación Jonathan.

Con esta iniciativa, la fundación aspira a beneficiar a más de 9.000 niños, adultos mayores, madres y personas con discapacidad, promoviendo la autonomía, la movilidad y el bienestar de quienes más lo necesitan.

Detalles de la campaña

  • 1 litro de colada morada: USD 5,00
  • 1 guagua de pan: USD 1,25
  • Combo (vaso de 12 oz de colada + guagua de pan): USD 3,00

La organización ofrecerá servicio a domicilio sin recargo para pedidos desde cinco combos y entregas corporativas a partir de veinte. Los pedidos pueden realizarse al 0999919881 / 0999713078 o mediante mensaje directo en las redes sociales de la Fundación Jonathan.

Con 25 años de trayectoria, la Fundación Jonathan continúa reafirmando su compromiso con la solidaridad y el bienestar social en Ecuador, demostrando que una tradición puede convertirse en una poderosa herramienta de ayuda comunitaria.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *